
Libros para explorar el mundo
Este 2025, emprende un viaje literario sin necesidad de pasaporte. Los libros son la puerta a nuevos destinos, culturas y experiencias, y este año te ofrecemos una selección que te llevará a los rincones más fascinantes del planeta. Desde relatos que te transportan a ciudades vibrantes hasta aventuras que cruzan continentes, cada página te permitirá conocer el mundo desde una perspectiva única. Ya sea que busques escapar a paisajes exóticos, sumergirte en historias de viajeros o explorar lugares que siempre has soñado visitar, estos libros serán tus mejores compañeros de viaje.
Guía maravillosa de la Costa atlántica – Andrés Gallina / Matías Moscardi
El narrador recuerda cómo su madre, originaria de Entre Ríos, trabajaba para la familia Usni, y cómo solían visitar Mar del Plata. Durante una de estas visitas, su madre le contó haber presenciado una ola de veinte metros que arrasó la playa, pero nunca se habló de ella. Con el tiempo, el narrador duda si fue una fábula, hasta que descubre en el libro de Andrés Gallina y Matías Moscardi que, efectivamente, el 21 de enero de 1954 ocurrió un tsunami en la costa atlántica, el único registrado en esa región. El narrador se cuestiona si su madre realmente fue testigo de ese evento o si lo incorporó a su relato como parte de la memoria colectiva.

El viejo expreso de la Patagonia – Paul Theroux
En este libro pionero de 1979, Paul Theroux relata su viaje de seis meses en ferrocarril por el continente americano. La aventura comienza en un tren cerca de Boston y termina cuando un antiguo expreso llega a la ciudad de Esquel, en plena Patagonia argentina. Entremedias, el autor cruza México, se interna en América Central, visita Machu Picchu o se toma unos días de descanso en Buenos Aires, en compañía de Jorge Luis Borges. Sin embargo, su relato nunca cae en el pintoresquismo, sino que logra capturar un fascinante fresco cultural con observaciones memorables. Más de cuarenta años después de su publicación, El viejo expreso de la Patagonia se ha convertido también en un documento de primer orden sobre la historia convulsa de un continente.

Diarios de bicicleta – David Byrne
Hace dos décadas, David Byrne descubrió la bicicleta plegable y comenzó a utilizarla para explorar ciudades alrededor del mundo. Desde este nuevo punto de vista, reflexionó sobre la vida urbana, observando sus ritmos y secretos. En ciudades como Buenos Aires, Estambul, San Francisco y Londres, se centró en el mundo de los músicos y artistas, mientras que en Berlín y Manila exploró cuestiones políticas. A lo largo de sus viajes, Byrne aborda temas como la globalización, la moda, la arquitectura y la soledad, todo ello narrado con humor y curiosidad.

Historia de las tierras y los lugares legendarios – Umberto Eco
Un viaje por los espacios imaginarios de la cultura de todos los tiempos.
